CUETIONARIO DE LA PELICULA MANO PROPIA

                                                          MANO PROPIA 


1. ¿De qué se trata la película y en qué obra está inspirada?

La película “Mano Propia” relata un hecho verídico ocurrido en Bolivia: un linchamiento sucedido en el trópico boliviano en el año 2013, cuando una multitud decidió impartir justicia por cuenta propia.

Está basada en la crónica periodística “Tribus de la Inquisición” escrita por Roberto Navia.

2. ¿Cuál es la trama?

Cinco jóvenes regresan de pescar y son acusados injustamente de haber robado un camión. Los habitantes del pueblo los detienen, los amarran y amenazan con ejecutarlos públicamente en la plaza. Mientras tanto, el fiscal Mario Vega lucha por llegar a tiempo para evitar la tragedia y hacer respetar la ley. Paralelamente, el padre de uno de los muchachos intenta desesperadamente salvarlo. La historia se desarrolla en medio del pánico, la furia y la división entre quienes desean castigo y quienes piden justicia.

3. ¿Cuáles son los personajes principales?

Los personajes principales son Mario Vega, el fiscal que representa la ley y la justicia formal; Miguel, el padre que hace todo por rescatar a su hijo; y uno de los jóvenes acusados, que vive el horror del linchamiento y la desesperación del pueblo.

4. ¿Cómo se relaciona el título con el contenido de la película y con sus protagonistas?

El título “Mano Propia” se vincula directamente con la idea de ejercer justicia sin seguir las leyes, es decir, actuar por cuenta propia. Refleja el conflicto entre la justicia institucional y la justicia popular, y muestra cómo la furia humana puede conducir a cometer actos inhumanos.

5. ¿Qué hechos o palabras son fundamentales para describir esta película?

Los hechos más importantes son la acusación de robo, la detención de los jóvenes y el intento de linchamiento frente al pueblo. Las palabras clave serían violencia, miedo, justicia, culpa e impunidad. La película deja ver cómo el enojo colectivo y la desconfianza hacia las autoridades pueden destruir vidas inocentes.

6. ¿Cuál es el tema?

El tema principal es la justicia por mano propia, es decir, cuando las personas castigan sin recurrir a la ley. La cinta retrata cómo el abandono estatal y la desesperanza llevan a la gente a la violencia. También aborda la pérdida de humanidad, el miedo colectivo, el abuso de poder y la fragilidad de la justicia. Es una crítica social fuerte hacia la falta de instituciones confiables y al peligro del linchamiento.

7. ¿Cuál es el discurso implícito de la película?

El mensaje oculto es una denuncia hacia la debilidad del sistema judicial y el olvido en que viven muchas comunidades. Muestra cómo la ausencia de justicia oficial impulsa al pueblo a crear la suya, generando aún más injusticia. También invita a reflexionar sobre el respeto a la vida humana, la importancia del Estado de derecho y los riesgos de la violencia colectiva. En el fondo, plantea una cuestión moral: ¿quién puede decidir sobre la culpabilidad de una persona?

8. ¿Qué reacciones, impresiones o sensaciones deja la película?

La película genera angustia, tristeza y reflexión. Las escenas de violencia conmueven profundamente y provocan indignación. Se siente empatía por las víctimas y admiración por los que intentan actuar con justicia. Es una obra impactante que invita a pensar sobre la realidad boliviana y la fragilidad del sistema judicial. Su tono realista y emocional deja una huella duradera en el espectador.

9. ¿Qué valoración se puede construir del filme según los intereses del espectador?

Como espectador, Mano Propia puede valorarse como una película valiente y necesaria. No busca solo entretener, sino concientizar. Refleja con fuerza los problemas sociales del país y evidencia el talento del cine boliviano. La historia es intensa, los personajes son creíbles y la fotografía transmite realismo. A pesar de su crudeza, deja un mensaje poderoso sobre los derechos humanos y la necesidad de confiar en la justicia legal.

10. ¿Qué apreciación personal se puede hacer sobre el tema, el discurso y su desarrollo audiovisual y narrativo?

Pienso que Mano Propia logra un equilibrio entre el realismo y la sensibilidad. Trata el tema de la justicia popular con profundidad y sin exageraciones. Su discurso, centrado en la crítica a la violencia y la falta de ley, está presente en cada escena. Desde lo visual y sonoro, la película es muy lograda: los colores, los ruidos del ambiente y las actuaciones la vuelven muy real. La narrativa, al presentar distintas perspectivas, enriquece la comprensión del conflicto. Es una obra conmovedora y reflexiva.

11. ¿Recomendarías esta película a alguien más? ¿Por qué?

Sí, la recomendaría porque transmite una enseñanza profunda sobre la justicia y la empatía. Aunque tiene escenas duras, deja un mensaje que todos deberían escuchar: la violencia nunca es el camino. Además, es un ejemplo del buen cine boliviano, capaz de contar historias reales con calidad y emoción. Ideal para quienes se interesan por temas sociales, derechos humanos o justicia. Es una película que mueve la conciencia y despierta reflexión.

12. Sinopsis en 10 líneas

En una comunidad del trópico boliviano, cinco jóvenes son acusados de robar un camión.

La población enfurecida los captura y decide castigarlos sin juicio alguno.

El fiscal Mario Vega se apresura a impedir el linchamiento.

Miguel, el padre de uno de ellos, clama por la vida de su hijo.

El miedo y la desconfianza dividen a los pobladores.

La violencia estalla en medio del caos y la injusticia.

Cada personaje enfrenta sus propios dilemas morales.

El Estado ausente deja al pueblo sin rumbo ni ley.

El filme evidencia las consecuencias del odio colectivo.

Mano Propia conmueve y deja una profunda reflexión sobre la justicia y la humanidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"LAS HUELLAS ES EL OLVIDO"

"LA DE LOS OJOS DE LA LUNA"

¿PUEDE LA LITERATURA SONAR?